En ésta sección del blog, podras encontrar algunas recomendaciones literarias.
CONSOLACIÓN DIVINA.
Autor: Thomas Watson.

Son varios los libros que han influido en mí a lo largo de mi vida y, en particular, en mi vida como creyente. De los que más me han impactado, puedo señalar con toda seguridad Consolación divina de Thomas Watson, y esto por varias razones.
1º. Su autor pertenece a aquel grupo de los llamados puritanos: inconformistas con la religión impuesta, valientes ante las presiones morales y políticas de la época, celosos y fieles por la verdad, e impetuosos y diligentes con el mensaje que tenían que dar. Todo lo que aprendo de ellos es bueno.
2º. El libro, característico en estos hombres, es una exposición meticulosa, un análisis profundo y sano, un lenguaje claro y rico, que todo lector puede entender y disfrutar. Yo así lo hice desde la primera vez que lo leí hace ya diez años.
3º. El tema no podía ser mejor: Romanos 8:28: "Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados", que como dice T. Watson es la "agradable cuerda de la consolación". ¡Qué dulzura, que gozo, que paz, que esperanza me producía cuando lo leía
Sus nueve capítulos los divide así :
1. Las mejores cosas obran para el bien de los
piadosos.
2. Las peores cosas obran para el bien de los
piadosos.
3. Por qué todas las cosas obran para el bien de
los piadosos.
4. Del amor de Dios.
5. Las pruebas del amor de Dios.
6. Una exhortación a amar a Dios.
7. El llamamiento eficaz.
8. Exhortación a los que son llamados.
9. Acerca del propósito de Dios.
Casi cada página producía en mí un suspiro de alivio en mi espíritu.
4º. Consolación divina ha sido para mí un ejemplo a imitar en mi vida. En primer lugar, su manera de desmenuzar el texto bíblico; si no fuera porque es la Palabra de Dios, diría que el autor le hace decir al texto todo lo que puede decir. En segundo lugar, su erudición bíblica-contextual es tremenda. ¡Qué cantidad de citas menciona para apoyar su lección! En tercer lugar, puedo señalar su manera tan sencilla de aplicar el principio a la vida cotidiana y, por último, su forma de afrontar las ideas más difíciles y controversiales convenciendo.
5º. Cuando alguien me ha pedido que le recomiende un libro, con toda confianza he podido aconsejarle Consolación divina, con la seguridad de no ser defraudados ni él ni yo, ya fuera creyente o no.
Tengo que decir que después de recordar todo esto, otra vez estoy animado a leerlo cuando termine los libros que tengo entre manos.
Luis Cano.
El libro se puede conseguir en Editorial Peregrino:
http://
RASGOS DISTINTIVOS DEL VERDADERO CRISTIANO.
Autor: Gardiner Spring.

Prefacio de Eileen y John Appleby
Este libro de Gardiner Spring se publicó en inglés el año de 1820 y consistía primeramente en una serie de ensayos. Parece ser que el Dr. Spring se inspiró en un libro anterior escrito por Jonathan Edwards en 1746 y titulado “Religious Affections”. Por lo tanto es oportuno hacer referencia a Jonathan Edwards.
Jonathan Edwards predicó una serie de sermones ante su congregación en una ciudad de Norteamérica en 1742 y 1743 y estos sermones se publicaron en 1746 en forma del libro antes señalado. Más tarde escribió
otros libros famosos. Edwards había sido ministro del Señor durante 7 u 8 años cuando el avivamiento religioso espiritual de 1734 y 1735 sacudió la ciudad. El tema religioso estaba en las bocas de todos y Edwards se llenaba de gozo, pero el entusiasmo se diluyó paulatinamente ya que la mundanalidad y el pecado vinieron a reemplazarlo.
Sin embargo, Edwards continuó trabajando y orando por un nuevo avivamiento religioso espiritual y éste reapareció en 1740. Esta vez fue extendido mucho mas allá de las fronteras de su territorio, primero a
través de toda Norteamérica llegando hasta la Gran Bretaña y el continente europeo. Aunque también se propagaron en ciertos lugares algunas ideas incorrectas, el avivamiento religioso espiritual fue verdadera obra de Dios y muchas vidas experimentaron un cambio notable. La Biblia comenzó a ser leída y amada, el domingo vino a ser un día sagrado; se acabaron los viejos caminos y surgió un nuevo espíritu bíblico de amor fraternal.
Después de que habían pasado muchos años desde el avivamiento religioso espiritual de 1740, Edwards se sintió en condiciones de ofrecer una apreciación madura y equilibrada de la experiencia pasada. Estaba seguro de que el Espíritu Santo había estado obrando, pero a la vez estaba muy decepcionado al recordar falsas experiencias, hipocresías y la desilusión sentida por no recoger nunca los frutos que auguraban los
testimonios de muchos hombres y mujeres. El libro “Religious Affections” fue el fruto de sus reflexiones a este respecto y es un tema de mucho interés para todo creyente verdadero en cualquier época de la historia de
la Iglesia. Edwards se dio cuenta que el camino que lleva a la unión con Dios no es fácil. “El justo con dificultad se salva”, era su frase favorita. El creyente debe luchar con enemigos poderosos y si Dios no estuviese con nosotros pronto seríamos vencidos y destruidos. Pero Dios nos toma, nos limpia, nos fortifica, y nos transforma hasta dejarnos equipados para entrar en la gloria celestial.
Esta obra de Gardiner Spring nos habla del mismo tema y encierra el mismo objetivo. Nos hemos tomado la libertad de escribirlo en un lenguaje moderno resumiendo y abreviando pasajes difíciles.
¿En qué consiste el ser cristiano? !Véalo usted mismo leyendo este libro!
El libro puede ser descargado en el siguiente sitio:
http://
JUSTIFICACIÓN Y REGENERACIÓN.
Autor: Charles Leiter.

¿Qué quiere decir la Biblia cuando dice que los cristianos “han muerto al pecado”?
¿Cómo es posible que un Dios justo “justifique al impío” sin llegar a ser injusto?
¿Qué es la regeneración?
¿Qué es la justificación?
¿Por qué necesitan desesperadamente ser justificados todos los hombres?
Si he muerto al pecado, ¿Por qué todavía estoy afectado por ello?
Como cristiano, ¿Soy el “nuevo hombre” o el “antiguo hombre” o los dos a la vez? ¿Qué quiere decir la Biblia cuando dice que los cristianos “han muerto a la Ley”?
¿Son los cristianos todavía esclavos del pecado?
Las respuestas a estas y muchas otras preguntas llegan a ser claras una vez que logramos un entendimiento bíblico de la justificación y regeneración. Estos dos grandes milagros yacen en el mismo corazón del evangelio, pero aún entre los cristianos genuinos hay mucha confusión e ignorancia acerca de ellos.
Este libro intenta exponer en una forma clara y bíblica la naturaleza y características de la justificación y regeneración, para que Dios sea glorificado y sus hijos lleguen a conocer más de la plena libertad que ya tienen en Cristo.
Paul Washer escribe en el prólogo de éste libro:
“La Iglesia contemporanea no necesita mas estrategias, pasos o claves para la vida cristiana. La Iglesia necesita la verdad, y más especificamente, las grandes verdades fundamentales del Cristianismo histórico. En esta obra, el pastor Charles Leiter le ha hecho un gran servicio a la Iglesia, tomando dos de las mas grandes doctrinas de las Escrituras y dos de los mas grandes Milagros en la vida cristiana y explicándolos en lenguage simple sin pérdida de contenido.
Mientras leía el manuscrito de este libro, quedé asombrado con su simplicidad y alcance. Las grandes doctrinas de la justificación y la regeneración solo pueden ser consideradas apropiadamente en el contexto de las otras grandes doctrinas de la fe: el santo y justo carácter de Dios, la depravidad humana, la propiciación, el arrepentimiento, la fe, y la santificación, nombrando solo algunas. El Pastor Leiter no solo nos ha dado una visión balanceada de cada una de estas doctrinas, sino que tambien a demostrado como se entrelazanpara formar el fundamento de la vida cristiana.”
Charles Leiter es uno de los pastores de Lake Road Chapel en Kirksville, MO.
Éste libro se puede bajar libremente desde el siguiente sitio:
http://illbehonest.com/
También se pueden escuchar y ver las conferencias relativas al mismo en:
http://
Para comprarlo, se puede pedir en la siguiente dirección:
http://
EL EVANGELIO DE HOYAutor: Walter J. Chantry.

El falso dualismo que muchos hacen entre acción y reflexión ha influido también en la Iglesia, particularmente en su forma de contemplar la evangelización. Este activismo pragmático, en el que lo único que importa son los resultados, no logra ocultar, como bien observa Chantry, que "tras la fachada de los entusiastas informes y de las grandes estadísticas, hay una conciencia profunda de que la iglesia tiene poco poder en la evangelización".
Las verdaderas preguntas que ahora tenemos que hacemos al hablar de evangelismo no es qué método resulta más útil aquí o allá, sino cuál es el mensaje que queremos llevar al mundo. ¿Qué es el Evangelio?, en definitiva. No hay otra cuestión más importante a considerar, al enfrentamos a esta Gran Comisión que el Señor nos ha dado frente a esta generación.
Esta obra es un valiente llamado a valorar los frutos del evangelismo moderno. Su tesis es que muchos medios de evangelización de masas han puesto en juego la verdadera naturaleza de la predicación del Evangelio. Estas meditaciones, basadas en una serie de mensajes sobre el conocido texto del joven rico en el Evangelio de Marcos, capítulo 10, presentan la enseñanza de Jesús en relación con el carácter de Dios, la Ley, el arrepentimiento y la fe, así como la confianza de ser aceptado por Dios y nuestra dependencia de É1 en la predicación del Evangelio.
Su autor es un pastor norteamericano, con estudios teológicos e históricos; escritor y editor, pero sobre todo un predicador bíblico. Sus libros son conocidos por su claro sentido crítico frente a tanto reduccionismo y superficialidad que hoy encontramos en el mundo evangélico. Su análisis y conclusiones le parecerán a algunos radicales, pero su motivación no es en modo alguno la búsqueda de polémica, sino su intento de llegar a un equilibrio bíblico en temas ciertamente controvertidos.
Chantry se atrevió ya a hacer en Señales de los Apóstoles una nueva defensa del cesacionismo (uno de los pocos títulos que EL ESTANDARTE DE LA VERDAD publicó en los ochenta), pero ha hecho también unos impresionantes estudios sobre la abnegación (La Sombra de la Cruz), traducidos por una pequeña casa dominicana en 1989 (ahora bastante difíciles de encontrar en nuestro país). Tiene otros libros que esperemos aparezcan algún día también en castellano, como su profundo examen sobre la relación entre La Ley y el Evangelio (Reino Justo), que sería un buen complemento a la excelente introducción de Kevan y Grau (EEE).
EL ESTANDARTE cuenta además con un interesante catálogo en castellano, puesto ya al día con nuevas impresiones de sus excelentes traducciones de los años sesenta y la aparición de nuevos títulos como éste. Son libros que le harán pensar, independientemente de tantas modas y corrientes, mostrándole el radicalismo del Evangelio, aun en sus aspectos más impopulares. Este es un buen ejemplo que no ha de dejar de leer. ¡Le aseguro que no le dejará indiferente!
José de Segovia Barrón.
El libro se puede conseguir en Editorial Peregrino:
http:// www.editorialperegrino.com/ portal/lang__es-ES/ rowid__199996,28448/ query28448__1/rel29128__1/ tabid__11918/default.aspx
Las verdaderas preguntas que ahora tenemos que hacemos al hablar de evangelismo no es qué método resulta más útil aquí o allá, sino cuál es el mensaje que queremos llevar al mundo. ¿Qué es el Evangelio?, en definitiva. No hay otra cuestión más importante a considerar, al enfrentamos a esta Gran Comisión que el Señor nos ha dado frente a esta generación.
Esta obra es un valiente llamado a valorar los frutos del evangelismo moderno. Su tesis es que muchos medios de evangelización de masas han puesto en juego la verdadera naturaleza de la predicación del Evangelio. Estas meditaciones, basadas en una serie de mensajes sobre el conocido texto del joven rico en el Evangelio de Marcos, capítulo 10, presentan la enseñanza de Jesús en relación con el carácter de Dios, la Ley, el arrepentimiento y la fe, así como la confianza de ser aceptado por Dios y nuestra dependencia de É1 en la predicación del Evangelio.
Su autor es un pastor norteamericano, con estudios teológicos e históricos; escritor y editor, pero sobre todo un predicador bíblico. Sus libros son conocidos por su claro sentido crítico frente a tanto reduccionismo y superficialidad que hoy encontramos en el mundo evangélico. Su análisis y conclusiones le parecerán a algunos radicales, pero su motivación no es en modo alguno la búsqueda de polémica, sino su intento de llegar a un equilibrio bíblico en temas ciertamente controvertidos.
Chantry se atrevió ya a hacer en Señales de los Apóstoles una nueva defensa del cesacionismo (uno de los pocos títulos que EL ESTANDARTE DE LA VERDAD publicó en los ochenta), pero ha hecho también unos impresionantes estudios sobre la abnegación (La Sombra de la Cruz), traducidos por una pequeña casa dominicana en 1989 (ahora bastante difíciles de encontrar en nuestro país). Tiene otros libros que esperemos aparezcan algún día también en castellano, como su profundo examen sobre la relación entre La Ley y el Evangelio (Reino Justo), que sería un buen complemento a la excelente introducción de Kevan y Grau (EEE).
EL ESTANDARTE cuenta además con un interesante catálogo en castellano, puesto ya al día con nuevas impresiones de sus excelentes traducciones de los años sesenta y la aparición de nuevos títulos como éste. Son libros que le harán pensar, independientemente de tantas modas y corrientes, mostrándole el radicalismo del Evangelio, aun en sus aspectos más impopulares. Este es un buen ejemplo que no ha de dejar de leer. ¡Le aseguro que no le dejará indiferente!
José de Segovia Barrón.
El libro se puede conseguir en Editorial Peregrino:
http://
EL SERMÓN DEL MONTE.
Autor: Martyn Lloyd-Jones.
Autor: Martyn Lloyd-Jones.

No puedo hacer otra cosa más que recomendar éste extraordinario libro a cualquier hermano en Cristo que verdaderamente quiera avanzar en su proceso de santificación y quiera profundizar más en el estudio de la Palabra.
El Sermón del Monte contiene las enseñanzas de Jesucristo en relación con la vida en el Reino de Dios. Es un estudio detallado y profundo de los capítulos 5, 6 y 7 del Evangelio de Mateo, del cual han salido muchísimas enseñanzas torcidas que han dado lugar a un gran caos doctrinal en muchas congregaciones y ministerios en todo el mundo.
El Dr. Martyn Lloyd-Jones expone el Sermón analizando cuidadosamente lo que significa ser cristiano, haciendo hincapié en los aspectos cotidianos y prácticos de la vida cristiana. Esta obra es un ejemplo clásico de la tremenda aplicabilidad de la palabra de Dios a la sociedad contemporánea.
El libro puede conseguirse en la red en varios formatos (.doc y .pdf)
Sugiero el siguiente:
http://
http://
¿CÓMO ASESORAR A LAS PERSONAS A QUE CAMBIEN?
Autor: Jay Adams.
Autor: Jay Adams.

Dice el autor: “Es alentador que tantos pastores y cristianos estén activamente interesados en ayudar a otros. Al intentarlo como pueden, muchos se topan con las duras realidades, solo para descubrir que sus mejores intenciones no sustituyen el conocimiento bíblico y su aplicación. Aunque sinceramente quieren ver un cambio, sencillamente no saben cómo lograrlo. Para ayudar a otros, ellos primero necesitan ayuda para entender el procedimiento mismo del asesoramiento. Es para esta gente para la que he preparado este libro como una guía en el procedimiento para lograr un cambio bíblico”.
El libro puede ser adquirido en Editorial Peregrino:
http://
EL MISTERIO DE LA PROVIDENCIA.
Autor: John Flavel.
Autor: John Flavel.

Hay dos maneras en que Dios se manifiesta a nosotros, por su Palabra y por sus obras. La gran gloria de las obras de Dios en la creación y en la providencia consiste en que confirman lo que El ha dicho en su Palabra escrita. Hay un gran deleite para el pueblo de Dios en observar la providencia divina. La providencia no solo les lleva al cielo, sino también, trae el cielo a sus corazones ahora. El más sabio Dios dirige todo providencialmente para su propia alabanza y la felicidad de su pueblo, aunque todo el mundo esté ocupado moviendo sus velas y remando en una dirección contraria a los propósitos de Dios. Es un enorme placer fijarse en como el mundo lleva a cabo los propósitos de Dios oponiéndose a ellos; como hace su voluntad resistiéndola; como multiplica su Iglesia esparciéndola. Hay goces en la vida cristiana que son demasiado grandes para ser descritos. Entre éstos se encuentra el deleite de estudiar la providencia divina en nuestra propia experiencia personal. Pruébalo por tú mismo, gústalo y verás. No se necesitará más persuasión. *Clamaré al Dios altísimo, al Dios que obra todas las cosas para mí.* (Sal.57:2)
Volviendo nuevamente al pueblo del Señor, le pido que considere las misericordias espirituales y las bendiciones que usted recibe del Señor Jesucristo. Una sola de estas misericordias es suficiente para endulzar todos sus problemas en este mundo. *Bendito el Dios y Padre del Señor nuestro Jesucristo, el cual nos bendijo con toda bendición espiritual en lugares celestiales en Cristo.* (Ef.1:3) Considere lo que su pecado merece realmente de Dios y lo que fue necesario para limpiarlo de él. Su pecado merece la ruina eterna y sin embargo, usted disfruta muchísimas misericordias. Las aflicciones que le sobrevienen en la providencia divina son necesarias para sujetar el pecado que aún permanece en usted. Aún así ¿no encuentra usted que todavía posee un corazón orgulloso? Considere que tan cerca del cielo está usted. Tenga una poca de paciencia y pronto todo será tan bueno como su corazón deseara; *Porque ahora nos está más cerca nuestra salvación que cuando creímos.* (Rom.13:11)
El libro se puede conseguir en editorial Peregrino y puede ser descargado desde el siguiente sitio:
http://
RADICAL.
Autor: David Platt.
Autor: David Platt.

Video promocional:
http://www.youtube.com/
En Radical, David Platt te desafía a considerar con el corazón abierto la forma en que hemos manipulado el Evangelio para adaptarse a nuestras preferencias culturales. El autor muestra lo que Jesús realmente dijo acerca de ser su discípulo, luego te invita a creer y obedecer lo que has oído. Nos dice la dramática historia de lo que está ocurriendo con "éxito" a la iglesia suburbana cuando decide tomar en serio el Evangelio de Jesús. Por último, nos insta a que nos unamos en el experimento Radical, un viaje de un año en un auténtico discipulado que transformará la forma en que vivimos en un mundo que necesita desesperadamente las Buenas Noticias que Jesús vino a traer.
Se puede conseguir en casi todas las librerías cristianas y algunas no cristianas.
ESCLAVO.
Autor: John F. MacArthur.
Autor: John F. MacArthur.

http://www.youtube.com/
El autor y pastor Dr. John MacArthur revela una palabra crucial que revolucionará lo que significa el seguir a Jesús.
A través de la Biblia, los seguidores de Jesús han sido ordenados a someterse. Se les ha dicho que tienen que obedecer y seguir fielmente sin titubeos. Cada vez que los cristianos pronuncian la palabra Dios, ellos hacen una declaración sutil pero profunda- Que Dios es nuestro dueño y que pertenecemos a Él. De hecho, la Biblia describe a los creyentes como sus esclavos. Hemos sido comprados a un precio y ahora vivimos para Cristo como gente de su propia posesión.
Vaya a una iglesia hoy en día, ojee a través de la mayoría de las traducciones de la Biblia y no verá ni escuchará la palabra esclavo en ningún lugar porque se ha perdido en la traducción. En este excitante libro el Dr. John MacArthur utiliza profundas enseñanzas bíblicas y evaluaciones históricas para revelar una palabra olvidada que restaura la verdadera definición de la Biblia sobre la libertad del cristiano.
El libro se puede consiguir en librerías cristianas.
DOCTRINAS CLAVE.
Autor: Edwin Palmer.
Autor: Edwin Palmer.

Con este título no se quiere decir que estas son "las" doctrinas clave de la Escritura, sino aquellas que pueden darnos la clave para conocer la condición del hombre ante Dios, de cómo Dios salva a su pueblo, la obra del Espíritu Santo para traer al pecador a la salvación, etc... y que resultan ser doctrinas clave en la historia de la Reforma, en el pensamiento cristiano y en el debate teológico del pasado y del presente: los cinco puntos calvinistas, o el resumen de "Los cánones de Dort".
El autor nos ha dividido el libro de manera muy amplia y completa, lo que hace su lectura fácil y clara.
Aunque no todos los capítulos están presentados con el mismo esquema, en general nos dice lo que es cada punto y cuál es su base bíblica; asimismo lo que no es y las respuestas a las posibles objeciones; y en cada caso con sus respectivas preguntas de estudio y reflexión, que hacen el libro muy práctico, casi como un manual.
Es triste que el mayor enemigo del calvinismo, en particular en nuestro país, no haya sido el arminianis mo, sino la ignorancia de lo que realmente creen los discípulos de Calvino, Spurgeon, Owen, etc., así como el miedo a un falso y extremo calvinismo propagado por sus enemigos.
E.H. Palmer nos enseña que depravación total no es depravación absoluta o que la elección incondicional o la predestinación no está en contra de la libertad del hombre; la expiación limitada no impide el libre ofrecimiento del Evangelio (la mayoría de los grandes misioneros y evangelistas han sido y son calvinistas).
También nos enseña el autor que el cristiano que entienda y guarde estas doctrinas podrá dar una respuesta a los problemas del mal en el mundo, y confiar más en Dios y alabarle y mejor.
A veces hay algunas conclusiones muy arriesgadas (págs. 59, 144) a las de hay que hacer otra lectura.
El libro incluye unas palabras de Calvino sobre la predestinación y un resumen de la Confesión Belga de Fe y la Confesión de Fe de Westminster sobre el tema.
En fin, Doctrinas clave no es conclusivo, pero sí convincente.
Luis Cano.
Libro ampliamente difundido y se puede bajar desde el sitio:
http://
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.